Breaking News
Loading...
31.8.10

Después de 17 años ha llegado el momento de decir adiós.


Desde que Cilleros le viera nacer, Sonseca, Albacete, Zaragoza, Madrid, Mónaco, Liverpool, Valencia y Marsella han visto como se ha convertido en uno de los mejores "9" que han pasado por nuestra liga.

Hijo de Guardia Civil, con 4 años cambió la tierra de Extremadura por la de Castilla la Mancha. En Sonseca empezó a darle patadas a un balón con la ilusión de algún día llegar a ser algo parecido a un Michael Laudrup cuando jugaba en el Barcelona. Los colores blaugranas adornaban la habitación del que algún día defendería hasta el infinito la camiseta del blanca del Bernabéu.

Con 17 años debutó en un Albacete que en esa época jugaba en primera división. 20 partidos y 5 goles fueron sus primeros registros. Las dos temporadas siguientes las jugaría en el Real Zaragoza, 66 partidos y 28 goles hicieron que fichara por el Real Madrid en 1997.

3 Supercopas de España, 2 Ligas, 3 Ligas de Campeones, 2 Intercontinentales y 1 Supercopa de Europa fue el palmarés que consiguió en 7 temporadas en el Real Madrid. Allí no solo cosecho títulos a nivel futbolístico también conquistó éxitos personales. El nacimiento de su primer hijo, Fernando, en el verano de 1999 y su matrimonio con Victoria el 23 de diciembre de 1999 le siguió el nacimiento de su segundo hijo, Lucía, la primera niña de la familia.





Al igual que vivió grandes momentos en el club merengue algunos, los menores, fueron malos ratos. Su lesión de pubalgia le tuvo mermado hasta que acabo por operarse en 2001. La llegada de Ronaldo al Real Madrid tampoco fue plato de buen gusto. No entró en la convocatoria del equipo porque se estaba cerrando el fichaje de Ronaldo (que jugaba en el Barcelona) y el podía entrar en la operación. Fue algo que en la plantilla no sentó muy bien y los capitanes se lo hicieron saber tanto al entrenador como al presidente. En aquel partido todos salieron a ganar el partido y conseguir un título que ya tenía dedicatoria. Nadie que no fueran los jugadores sabían en secreto que guardaba Raúl debajo de su camiseta. Ese día, Raúl tenía que haber marcado un gol para poder quitarse su camiseta y mostrar como debajo de la suya llevaba la de su "hermano" Morientes pero la suerte le fue esquiva y solo pudo celebrar con él el título conseguido. Cuando acabó el partido y todos estaban en el campo con la copa tanto Hierro como Raúl fueron a buscar a un Morientes con traje que estaba en la grada para que él también celebrar el título que acababa de conseguir.




Al final la llegada de Ronaldo al Real Madrid no hizo que Morientes abandonara el Bernabéu, solo hizo retrasarlo un poco. La temporada 2004-2005 la jugó, en calidad de cedido, en el Manco. Quizá el momento más "crítico" que vivió aquella temporada fue la de ver como el Real Madrid y el Mónaco se tendrían que ver las caras en cuartos. Solo uno de ellos pasaría a las semifinales y Morientes tendría que ganar a su equipo para poder seguir soñando con la Champions. El partido de ida fue en el Santiago Bernabéu días después de los fatídicos atentados del 11-M. Todos estábamos expectantes de que pasaría y marcaba un gol. ¿Lo celebraría? ¿No lo celebraría? Marco y se lo dedico, en un gran gesto, a las víctimas del atentado. En esa ocasión el Mónaco perdió 3-1 en el Bernabéu lo que se presumía un resultado asequible para el Madrid.




El partido de vuelta sería diferente. Allí, si Morientes marcaba lo celebraría por la afición monegasca. Y como no podía ser de otra manera marcó y lo celebró. Con ello el Mónaco consiguió eliminar a un Real Madrid que a partir de ese momento cada vez que cedía a un jugador incluiría en el contrato la llamada cláusula "Morientes". Con ello se le impedía a jugador que en un posible enfrentamiento entre los dos clubes el jugador no podía jugarlo a no ser que pagaran una cantidad establecida de dinero.


La siguiente eliminatoria contra el Chelsea le dio el pase para que disputara una nueva final de la Liga de Campeones. El Oporto de un joven Mourinho era su rival y el que finalmente se llevó el título de campeón dejando con la ilusión de ganar su cuarta Liga de Campeones a Morientes.


Después de la cesión en Mónaco volvió a la Casa Blanca con las esperanzas renovadas. Camacho estaba en el banquillo y confiaba plenamente en el. Rechazó ofertas para irse del club blanco para trabajar con Camacho. Pero con lo que no contaba ni Morientes ni Camacho era que apenas iban a trabajar unos meses. Las maneras de trabajar no le gustaban nada a Camacho y dimitió de su puesto de entrenador. Con esto llego el mercado de invierno en el que Morientes se fue rumbo a Inglaterra, Liverpool le esperaba.

Allí más títulos, 1 FA Cup, 1 Supercopa de Europa y otra Liga de Campeones que también es suya a pesar de que no la pudo disputar porque ya había jugado unos minutos con el Real Madrid y no le permitieron jugar con el Liverpool. En la tierra de The Beatles estuvo 2 temporadas hasta que el Valencia le llamó.



Cuando recibió la llamada del Valencia no lo dudo. Quería volver a España y llegar al Valencia era un gran retorno. Allí los títulos no se hicieron esperar. La ansiada Copa del rey, título que le faltaba, llegó n su segunda temporada en el equipo. Allí vio nacer a sus dos siguientes hijas. Gabriela se convertía en la segunda niña de la familia cuando en septiembre del 2006 nació y en 2008 Martina fue la última, hasta el momento.


Acabó su contrato con el Valencia y puso de nuevo rumbo a Francia. De nuevo Dider Deschamps confió en él para su proyecto en el Marsella. Y los títulos tampoco faltaron la Ligue 1 y la Copa de la Liga no escaparon de su vitrina. Marsella fue la última parada de un futbolista que ha dedicado 17 años a jugar en la máxima categoría del fútbol.

Sus grandes actuaciones también se vieron en la Selección Nacional. Con ella debutó en marzo de 1998 de la mano de Javier Clemente. Atrás quedó el Mundial sub 21 que ganó en las categorías inferiores. Su debut fue frente a Suecia y en el que marcó 2 goles. Hasta su último partido 47 fueron las internacionalidades y 27 los goles que consiguió anotar situándose así como 4º máximo goleador de nuestra Selección. Dos Mundiales (Francia 98 y Corea-Japón 02) y 1 Eurocopa (Portugal 04) se deleitaron con su juego y sus goles. La ocasión más clara en la que la Selección por fin podría haber conseguido un título fue en el Mundial de Corea y Japón cuando una selección asentada y con grandes futbolistas dirigidos por José Antonio Camacho era una de las grandes favoritas al título. Pero la suerte no nos acompañó e hizo que nos chocáramos con Al-Ghandour y le anulara 2 goles en el partido contra la anfitriona Corea del Sur. Siempre tuvo la espinita de no haber ganado nada con la Selección absoluta pero ha declarado que ahora vive como nadie los títulos que muchos de sus amigos están consiguiendo en ella.

Ahora comienza una nueva etapa. No dejará el fútbol solo se cambiara de bando. El balón lo ha cambiado por un micrófono. El nuevo equipo de deportes de la Cadena Cope ha contado con él para que sea un nuevo comentarista y Telecinco ha decidido que sea su comentarista en los partidos de la Europa League y los partidos de España que la cadena tiene contratados. Anoche en "El partido de las 12" Juan Antonio Alcalá que volvía a las ondas nocturnas repaso con el toda su carrera desde la mirada de un periodista pero también de un amigo (min 16).


Una nueva etapa se abre ante él y seguro que también estará a la altura igual que en su época de futbolista.

0 comentarios:

Publicar un comentario